[scalae]
Con el apoyo e implicación de las industrias que participan en el consejo editorial-industrial de scalae* profesores y estudiantes de las materias finales de proyectos arquitectónicos, de las escuelas decanas de arquitecura del estado español, ETSAMadrid y ETSABarcelona, han previsto compartir una jornada completa el viernes 21 de abril.
La jornada se plantea como espacio para la puesta en común sobre la innovación y actualización docente, la motivación formativa de por vida, la presencia de la cultura de matriz profesional en el periodo formativo y la transversalidad documental, productiva e investigadora de estudiantes de arquitectura y arquitectos con los agentes sociales, industriales o de responsabilidad institucional.
Un contingente con responsables del profesorado de las asignaturas de proyectos, que los doctores arquitectos y profesores Cristina Jover y Josep Lafont coordinan desde el Departament de Projectes Arquitectònics de la Universitat Politécnica de Catalunya para la ETSABarcelona, con la participación de profesores de otros departamentos -Antoni Ramón y Cristina Pardal- y 12 estudiantes becados por sus trabajos se desplazarán en AVE al campus de la Universidad Politécnica de Madrid, en Madrid, para encontrarse con sus homólogos -esta vez coordinados desde el Departamento de Proyectos de la ETSAMadrid por su director doctor arquitecto Andrés Cánovas- y 12 estudiantes de la escuela madrileña.
La secuencia de actividades prevista por los profesores y comisarios directores del encuentro, David Casino y Marcelo Ruiz Pardo desde la ETSAM UPM y Félix Arranz desde la ETSAB UPC y en representación del consejo editorial-industrial de scalae, incluye en el tramo de la mañana y en la sede de la ETSAM UPM (Av. Juan de Herrera 4, Madrid) la inauguración de la muestra y la posterior exposición-presentación de los trabajos en proceso y concluidos de los 24 estudiantes seleccionados entre ambas escuelas por las características representativas de sus trabajos, además merecedores de calificaciones de excelencia.
Se trata de proyectos de la generación que concluye contemporáneamente los estudios de arquitectura superior y que alcanza con ello simultáneamente las competencias y atribuciones profesionales como arquitectos al finalizar la carrera de acuerdo a los planes de estudios vigentes en ambos centros.
El tramo de la tarde se plantea en un formato abierto de modo que ambos grupos, conplementados con profesores y estudiantes de algunas de las facultades presentes en el área de Madrid -Universidad de Alcalá, Univesidad de Toledo, CEU Arquitetcura, Universidad Europea de Madrid, iE Architecture...- debatirán en el ROCA Madrid Gallery (José Abascal 57, Madrid) sobre cuestiones de fondo en las que los sistemas de formación, la definición de oficio profesional y la relación con la artesanía y la industria, en el contexto de los cursos iniciales de arquitectura superior, se plantean como temas nucleares. La jornada concluye con un brindis final en el Gallery de ROCA y, posteriormente, con un encuentro de responsables de departamentos de proyectos y de líneas PFC atendido en el Cosentino Center de Madrid.
El acontecimiento se enmarca, a su vez, dentro del rango de actividades previsto en el acuerdo de colaboración establecido entre el consejo editorial-industrial de scalae con la ETSAB UPC y con los respectivos departamentos de proyectos arquitectónicos de la Universidad Politécnica de Madrid y de la Universitat Politécnica de Catalunya.
Convocatorias abiertas, de libre acceso, de la jornada, viernes 21 de abril:
10h30: Vestíbulo principal ETSAM UPM. Inauguración de la MUESTRA 12+12.
11h00: Sala de Grados ETSAM UPM. Presentación y EXPOSICIONES de los trabajos de los estudiantes de ETSAM UPM y ETSAB UPC.
17h00: Roca Madrid Gallery. DEBATE de profesores y estudiantes PFC/Máster Habilitante de ETSAM UPM y ETSAB UPC con responsables industriales e institucionales.
19h00: Roca Madrid Gallery Brindis de clausura de la jornada